Aprende a entender tu estabilidad financiera de verdad
No se trata solo de números en una hoja de cálculo. La estabilidad financiera es saber hacia dónde vas y tener herramientas para ajustar el rumbo cuando las cosas cambian. Aquí aprendes a analizar tu situación sin dramas.

Cómo trabajamos el análisis financiero
Nuestro enfoque se basa en entender primero qué tienes, luego identificar hacia dónde vas, y después construir un plan que puedas seguir sin volverte loco.
Diagnóstico inicial
Empezamos mirando tu situación actual. Ingresos, gastos fijos, deudas existentes y objetivos que tengas en mente. Sin juzgar, solo entendiendo dónde estás parado.
Identificación de patrones
Aquí buscamos tendencias en tus finanzas. Gastos recurrentes que quizás no habías notado, fluctuaciones en ingresos, o hábitos que podrían estar afectando tu estabilidad sin que te des cuenta.
Plan de ajuste progresivo
No se trata de cambiar todo de golpe. Creamos un plan realista, con pasos concretos que puedas implementar poco a poco. Ajustamos según tus prioridades y tu ritmo de vida.

Quién te guía
Brígida Castellón
Analista financiera y formadora
Llevo más de doce años ayudando a personas a entender sus finanzas. He trabajado con autónomos, familias, pequeños negocios. Lo que más me gusta es ver cómo alguien pasa de sentirse perdido con sus números a tener claridad sobre su situación.
Mi enfoque es práctico. Nada de teoría complicada que luego no sabes cómo aplicar. Aquí hablamos de casos reales, ejemplos que ves en tu día a día, y herramientas que puedes usar desde el primer momento.
- Análisis de flujo de caja para autónomos
- Planificación de gastos familiares realistas
- Estrategias de ahorro adaptadas a cada situación
- Gestión de deudas sin complicaciones innecesarias
Preguntas que suelen surgir
Estas son algunas de las dudas más comunes. Si tienes otras, siempre puedes contactarnos directamente.
¿Necesito conocimientos previos de finanzas?
No. El programa está diseñado para personas que no tienen experiencia previa. Empezamos desde conceptos básicos y vamos avanzando paso a paso. Si sabes sumar y restar, ya estás listo para empezar.
¿Cuándo empieza el próximo programa?
Tenemos inscripciones abiertas para octubre de 2025. El programa tiene una duración de ocho semanas, con sesiones semanales y material de apoyo que puedes revisar a tu ritmo entre sesiones.
¿Puedo aplicar esto a mi negocio o solo a finanzas personales?
Los principios son aplicables a ambos contextos. Muchos participantes han usado las herramientas tanto para sus finanzas personales como para gestionar mejor su negocio o proyecto profesional.
¿Qué tipo de seguimiento ofrecéis después del programa?
Durante los tres meses siguientes al programa, puedes enviarnos consultas por correo y tendrás acceso a sesiones de revisión opcionales donde puedes compartir tu progreso y ajustar tu plan según cómo vayan las cosas.
Estructura del programa formativo
El programa se divide en cuatro fases principales. Cada una construye sobre la anterior, pero están diseñadas para que puedas aplicar lo aprendido desde el primer día.

Fase 1
Fundamentos y mapeo inicial
Aprendes a documentar tu situación actual de forma clara. Identificamos ingresos, gastos fijos y variables, y creamos tu primer mapa financiero completo.

Fase 2
Análisis de tendencias
Trabajamos en identificar patrones en tus finanzas. Gastos que se repiten, meses más complicados, y áreas donde tienes más margen de maniobra para ajustar.

Fase 3
Diseño de tu plan personalizado
Aquí construyes tu plan de estabilidad. Objetivos realistas, estrategias específicas para tu situación, y herramientas concretas que vas a usar mes a mes.

Fase 4
Implementación y seguimiento
Pones en práctica tu plan y aprendes a hacer seguimiento. Ajustes cuando algo cambia, revisión de progresos, y técnicas para mantener el rumbo a largo plazo.
¿Listo para tomar el control de tu situación financiera?
El programa de octubre 2025 tiene plazas limitadas. Si quieres conocer más detalles sobre contenidos, fechas exactas y opciones de inscripción, podemos hablar sin compromiso.