Formación en Estabilidad Financiera

Aprende análisis financiero práctico con expertos que han trabajado en el sector durante años

Nuestro programa arranca en septiembre de 2025. No vendemos fórmulas mágicas ni promesas vacías. Te enseñamos cómo analizar balances reales, entender flujos de caja y detectar señales de alarma en las cuentas. Todo con casos prácticos y mentorización directa.

Quién te enseña

Carmela Viñas, instructora de análisis financiero

Carmela Viñas

Análisis de balances

Trabajó 12 años en auditoría antes de montar su propia consultoría. Le gusta explicar los ratios financieros como si fueran recetas de cocina. Dice que si no lo entiendes a la primera, es porque ella no lo ha explicado bien.

Bienvenida Salcedo, mentora de planificación financiera

Bienvenida Salcedo

Planificación y presupuestos

Especialista en presupuestos empresariales. Ha ayudado a decenas de pymes a ordenar sus cuentas. Su método es simple: si no puedes explicarlo en una hoja, probablemente estés complicando las cosas de más.

Domitila Cervera, experta en gestión de riesgos

Domitila Cervera

Gestión de riesgos

Pasó años en banca corporativa evaluando proyectos. Ahora forma a autónomos y emprendedores. Su lema: más vale prevenir tres veces que lamentarse una. Tiene paciencia infinita para resolver dudas.

Cómo trabajamos contigo

1

Clases en directo cada semana

Nos conectamos los martes y jueves por la tarde. Analizamos casos reales, resolvemos ejercicios juntos y respondemos todas las dudas que salgan. Si no puedes asistir, quedan grabadas para verlas cuando te venga bien.

2

Ejercicios con tus propios datos

Puedes traer los números de tu negocio o usar los casos que proporcionamos. La idea es que practiques con información que tiene sentido para ti. Carmela revisa cada ejercicio y te da feedback específico.

3

Sesiones individuales de mentorización

Una vez al mes te toca sesión privada de 45 minutos con una de las instructoras. Ahí revisamos tu progreso, aclaramos conceptos complicados o simplemente charlamos sobre cómo aplicar lo aprendido a tu situación concreta.

4

Grupo de práctica entre compañeros

Tenemos un chat donde la gente comparte dudas, recursos y experiencias. No es obligatorio participar, pero muchos alumnos dicen que aprendieron tanto del grupo como de las clases. Bienvenida se pasa por ahí casi a diario.

Sesión de análisis financiero práctica

Qué aprenderás durante los seis meses

  • Leer balances y cuentas de resultados sin marearte con la jerga técnica
  • Calcular ratios de liquidez, solvencia y rentabilidad que realmente sirven
  • Montar presupuestos realistas y hacer seguimiento mes a mes
  • Detectar problemas de tesorería antes de que se conviertan en crisis
  • Preparar informes financieros claros para bancos o inversores
  • Evaluar la viabilidad de proyectos nuevos con análisis de riesgos

Importante: El programa arranca en septiembre de 2025 y dura 24 semanas. Son unas 180 horas de formación entre clases, ejercicios y mentorías. Los resultados dependen de tu dedicación y situación particular.

Consejos rápidos antes de empezar

Empieza con lo básico

No necesitas saber contabilidad avanzada. Si entiendes sumas y restas, tienes suficiente para arrancar. Los conceptos complejos los vamos construyendo poco a poco.

Reserva tiempo cada semana

Calcula unas 6-8 horas semanales. Dos para las clases en directo, el resto para repasar material y hacer ejercicios. Algunos alumnos le dedican más, otros menos.

Pregunta todo lo que necesites

No hay preguntas tontas. Si algo no te cuadra, levanta la mano. Probablemente otros tres alumnos tengan la misma duda y no se atreven a decirlo.

Practica con casos reales

Los ejercicios inventados están bien, pero aprenderás más si usas números de tu negocio o de empresas que conoces. Eso sí, respetando siempre la confidencialidad.

Define tu objetivo personal

Algunos vienen para entender mejor las cuentas de su negocio. Otros quieren cambiar de sector. Saber qué buscas ayuda a enfocar el aprendizaje y aprovecharlo mejor.

Conecta con tus compañeros

El grupo de WhatsApp puede parecer un rollo al principio, pero acabarás agradeciéndolo. Compartir recursos y experiencias multiplica el aprendizaje de todos.